LA ANTIGUA ELABORACIÓN DE LA GINESTRA
RUTA TRADICIONAL DE CULTURA RURAL
Los días 8 y 9 de agosto de 2016, Artigianato Danisia tuvo el placer de organizar un taller de trabajo titulado «La antigua elaboración del retamo: recolección, transformación, hilado», que tuvo lugar en el maravilloso contexto del Parque Ecolandia de Reggio Calabria. Este parque lúdico, tecnológico y medioambiental nos acogió amablemente, ofreciéndonos un encantador espacio al aire libre.

El objetivo de este evento era redescubrir y valorar los «oficios antiguos», promoviendo la recuperación de técnicas artesanales que corren el riesgo de desaparecer, y acercar a las nuevas generaciones a estas actividades llenas de significado y profesionalidad.
Hemos prestado especial atención a la protección y conservación del medio ambiente y de los recursos locales.
Durante las seis horas del taller, los participantes pudieron disfrutar de una formación teórica en profundidad, que exploró los aspectos históricos y técnicos del procesamiento del retama, acompañada de una descripción detallada de los diversos procesos necesarios para obtener el hilo de la planta. A través de actividades prácticas, divididas en fases sucesivas, fue posible recorrer juntos todas las etapas de este fascinante proceso.
FASES DE TRABAJO
Recolección
Transporte de las ramas de retama o de espliego en el taller, previamente cortadas y seleccionadas por los socios de la Bottega para su posterior procesamiento.
Limpieza y selección
Corte de juncos, es decir, de las hierbas más largas y menos ramificadas.
Preparación de ramilletes
Hemos doblado varias veces las acelgas sobre sí mismas para formar ramos que se colocan en nuestra olla para la fase de cocción.
Hervido
Después de preparar nuestros manojos de hierbas frescas, compartimos la fase de cocción, durante aproximadamente una hora, para comprender la importancia de desprender la cutícula externa, la posterior pérdida de color y el blanqueamiento, gracias a la presencia de jabón casero en el agua, para favorecer el proceso y facilitar la separación de la pelusa de la canapulo.
Colocación en agua corriente para la maceración
Para transferir nuestras lombrices al arroyo, donde una inmersión durante un período variable de 8 a 10 días permite completar el proceso de maceración, nos organizamos con antelación para poder presentar a los participantes del taller el producto ya macerado.
Desfibramiento
Juntos nos encargamos de la desfibración, es decir, de arrancar y separar la fibra, llamada borra, del cañamazo.
Golpeo
Armados con grandes mazos de madera y dividiendo los hilos en grupos, comenzamos nuestro batido para refinar las fibras, eliminando las partes leñosas y el verde del clorofilo e intercalando el batido con numerosos enjuagues y escurridos para blanquearlo.
Secado
Nos hemos encargado de antemano de secar la borra, llevándola a la sede en grandes cantidades, para proceder a la siguiente fase de trabajo.
Cardado
Equipados con cardas y organizados en grupos de trabajo, comenzamos la fase de cardado de la borra. La fibra lavada y secada, enmarañada y aún mezclada con residuos de madera y cutícula, se transformó en una fibra suave lista para el hilado gracias al cardado de los participantes.
Hilado
Es la fase más difícil de todo el proceso. Consiste en transformar la fibra en hilo utilizando la rueca que, con algunas operaciones manuales sincronizadas y con movimientos giratorios, retuerce las fibras sobre sí mismas hilándolas. En el taller, cada participante tuvo a su disposición una rueca para experimentar el retorcido de la fibra y así crear un pequeño hilo de retorcido.
Como recuerdo de la experiencia vivida, se obsequió a todo el grupo con un presente.
En un sentido más amplio, el deseo y la intención de Artigianato Danisia han sido seguir redescubriendo las artes antiguas, contribuyendo así a la revitalización de culturas olvidadas, todas basadas en el amor por la tierra. Creo firmemente que construir una red hecha de buenas intenciones y de hombres y mujeres que comparten la misma visión es el camino ideal para quienes desean preservar sus valores y mantener viva la memoria histórica.

#Tradiciónvolución fue la palabra clave que marcó nuestra participación en el Face Festival 2016, celebrado del 1 al 4 de agosto en el evocador Parque Ecolandia de Arghillà (RC).
Además del taller sobre el procesamiento del retama, participé con una exposición de las principales obras gráficas que he realizado a lo largo de los años.
EVENTOS Y CULTURA
Sigue leyendo los otros artículos, entrevistas, eventos que se refieren a mi mundo
y al encantador pueblo de Pentedattilo, en el que vivo: